Introducción
Aproximadamente entre el 65 y el 70% de los costes totales en producción animal están destinados a la alimentación. Esta constituye una de las bases fundamentales de la ganadería, siendo por ello crucial mantener unos altos estándares de calidad, evitando su contaminación por agentes perjudiciales. Las micotoxinas son una de las familias de contaminantes más prevalentes en materias primas y piensos, las cuales, al alterar la calidad del alimento y tener importantes repercusiones negativas en la salud animal, producen graves pérdidas económicas en el sector avícola (Gómez et al., 2024).
Las fumonisinas son un grupo de micotoxinas, generadas por hongos pertenecientes a especies del género Fusarium, como F. verticillioides y F. proliferatum. Estos compuestos alteran el metabolismo lipídico de los animales y generan efectos proapoptóticos, citotóxicos e inhibidores del crecimiento (Kulcsár et al., 2023; Ochieng et al., 2023). En concreto, la fumonisina B1, producida mayoritariamente por F. verticillioides, se clasifica como un posible agente carcinógeno para los seres humanos (Zanon et al., 2023).
Las micotoxinas afectan negativamente a los parámetros productivos tanto en pollos de engorde como en gallinas ponedoras. Actualmente, el uso de razas genéticamente seleccionadas para obtener un elevado rendimiento hace a las aves más sensibles a dosis moderadas e, incluso bajas, de micotoxinas. Además, las limitaciones establecidas en el uso de antibióticos, también incrementa su susceptibilidad al efecto de las mismas (Ochieng et al., 2023).
Los órganos más dañados por la exposición a fumonisinas son el hígado, el tracto gastrointestinal y los riñones. Las aves expuestas a estos compuestos tóxicos sufren un retraso en el crecimiento, diarreas y problemas renales (Ochieng et al., 2021). Además, la contaminación por fumonisinas frecuentemente se encuentra asociada a la presencia de otras micotoxinas, como el deoxinivalenol (DON), con potenciales efectos aditivos y sinérgicos que dan lugar a estados graves de inmunosupresión. Estos escenarios de multi-contaminación hacen a los animales más susceptibles a padecer, entre otras, patologías de tipo articular (Shanmugasundaram et al., 2022; Alharbi et al., 2024).
Estrategias de control de micotoxinas
Existen diferentes estrategias de control y prevención para hacer frente a la contaminación por micotoxinas en nutrición animal. El uso de aditivos alimentarios para combatir la presencia de fumonisinas en avicultura, pretende evitar los daños que estas generan en la salud de las aves y prevenir las repercusiones negativas en el rendimiento productivo.
BIŌNTE® QUIMITŌX® PLUS es una solución anti-micotoxinas que incluye tres modos de acción: adsorción, bioprotección y efecto post-biótico. Su composición, basada en una combinación de arcillas, extractos naturales y levaduras seleccionadas, ha demostrado una elevada eficacia frente a las fumonisinas, entre otras micotoxinas, en estudios in vitro y toxicocinéticos. Para demostrar la eficacia del producto in vivo en pollos de engorde se ha conducido un estudio en colaboración con la Universidad federal de Santa María – Instituto Samitec (Brasil).
Diseño experimental
El objetivo del estudio fue demostrar la eficacia in vivo de BIŌNTE® QUIMITŌX® PLUS en pollos de engorde expuestos a una dieta contaminada por fumonisina B1 (FB1).

Figura 1. Diseño experimental.
El diseño experimental consistió en un grupo con una dieta control libre de micotoxinas, un segundo grupo que recibió una dieta contaminada a niveles críticos por fumonisina B1 y, el último, expuesto a esta dieta contaminada y recibiendo una dosis de 2,5 kg/ton de BIŌNTE® QUIMITŌX® PLUS.
A lo largo del estudio se controlaron semanalmente los pesos corporales de los animales y su ganancia media diaria. Al final del estudio, se controló la ratio esfinganina/esfingosina en sangre, se registraron los pesos relativos de los hígados de los animales y se realizaron análisis histopatológicos a nivel intestinal.
BIŌNTE® QUIMITŌX® PLUS redujo el biomarcador de exposición a fumonisinas en pollos de engorde
La ratio esfinganina/esfingosina es considerado el biomarcador de exposición más fiable para determinar la intoxicación de los animales por fumonisinas, según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, 2018). La presencia de estas micotoxinas en el alimento supone la inhibición de la ceramida sintetasa, y, con ello, un incremento en la concentración de esfinganina en sangre. Mediante el control de esta ratio en las aves podemos obtener información fiable acerca de la exposición a fumonisinas.
En el presente estudio, las aves expuestas BIŌNTE® QUIMITŌX® PLUS mostraron una reducción de hasta el 3,8% en este biomarcador en sangre, confirmando su efectividad en los pollos de engorde expuestos a una dieta contaminada con fumonisina B1.

Figura 2. Ratio esfinganina/esfingosina en pollos expuestos a FB1 y animales expuestos a FB1 + BIŌNTE® QUIMITŌX® PLUS.
BIŌNTE® QUIMITŌX® PLUS mejoró los parámetros productivos en pollos de engorde desafiados por fumonisina B1
En relación a los parámetros productivos, tanto el peso vivo de los animales como su ganancia media diaria se vieron afectados por la presencia de fumonisina B1 en la dieta. El peso vivo de los animales se vio reducido hasta un 4,2% en el grupo expuesto a fumonisina B1 en comparación del control, y con la inclusión de BIŌNTE® QUIMITŌX® PLUS, se consiguió mejorar este parámetro un 0,7%.
En cuanto a la ganancia media diaria de peso, en el grupo que consumió la dieta contaminada se observó un descenso del 5,9%, en comparación con el grupo control. Mediante la administración de BIŌNTE® QUIMITŌX® PLUS, se consiguió contrarrestar este efecto, aumentando hasta un 2,9% la ganancia media diaria de peso.

Figura 3. Parámetros productivos en pollos no expuestos a micotoxinas (control), expuestos a FB1 y expuestos a FB1 + BIŌNTE® QUIMITŌX® PLUS.
BIŌNTE® QUIMITŌX® PLUS redujo el daño hepático causado por la fumonisina B1 en pollos de engorde
La exposición de los pollos a la dieta contaminada por fumonisina B1, supuso en estos un aumento significativo del 12,9% del peso del hígado en relación a su peso corporal. Este incremento es causado por el efecto inflamatorio de este tipo de sustancias, cuyo órgano diana, junto con el tracto gastrointestinal, es el hígado. La afectación del mismo supone una alteración patológica importante, al tratarse de uno de los órganos fundamentales a nivel metabólico para las aves.
A través de la administración de BIŌNTE® QUIMITŌX® PLUS, se observó una reducción significativa del 6,1% del tamaño de este órgano, lo que indicó un potente efecto antiinflamatorio del producto, el cuál contribuyó a revertir el daño hepático causado por la fumonisina B1 y recuperar su funcionalidad.

Figura 4. Peso relativo del hígado en pollos no expuestos a micotoxinas (control), expuestos a FB1 y expuestos a FB1 + BIŌNTE® QUIMITŌX® PLUS.
BIŌNTE® QUIMITŌX® PLUS contrarrestó el daño intestinal causado por la fumonisina B1 en pollos de engorde
El estudio incluyó el análisis histopatológico de las aves a nivel intestinal, concretamente en la región del yeyuno. En este fueron controlados diferentes parámetros, como la altura de las vellosidades (AV), la profundidad de las criptas (PC), la relación entre estos dos parámetros (AV/PC) y la superficie total de absorción intestinal.

Figura 5. Resultados histopatológico del yeyuno en pollos no expuestos a micotoxinas (control), expuestos a FB1 y expuestos a FB1 + BIŌNTE® QUIMITŌX® PLUS.
La presencia de fumonisina B1 en el alimento de los pollos de engorde supuso una reducción de la altura de las vellosidades, así como un aumento de la profundidad de las criptas y, con ello, una menor superficie de absorción en los animales. Sin embargo, en el grupo de animales que recibieron BIŌNTE® QUIMITŌX® PLUS junto con la dieta contaminada, se observó un alivio total de estos efectos patológicos. En el caso de la altura de las vellosidades, se determinó un aumento del 16,4%, y en cuanto a la profundidad de las criptas, esta se redujo hasta un 7,7%. De esta forma, la ratio entre ambos parámetros mejoró noblemente, viéndose un aumento de la superficie total de absorción del 14,6%, que contrarrestó completamente el efecto de la dieta contaminada, que había reducido este parámetro un 13,3%.

Figura 6. Imágenes histopatológicas del yeyuno en pollos no expuestos a micotoxinas (control), expuestos a FB1 y expuestos a FB1 + BIŌNTE® QUIMITŌX® PLUS.
La reducción de la superficie de absorción intestinal, causada por la exposición a fumonisina B1, compromete significativamente la capacidad de crecimiento de los animales, alterando su rendimiento productivo. Con el efecto BIŌNTE® QUIMITŌX® PLUS a nivel intestinal, se consigue revertir esta alteración digestiva en los pollos de engorde, garantizando su eficiencia productiva.
Conclusiones
Las fumonisinas son micotoxinas de alta prevalencia en materias primas y piensos, que afectan negativamente a la salud de las aves y, con ello, a su productividad, provocando severas pérdidas económicas. La realización de estudios in vivo constituye una herramienta fundamental a la hora de valorar la exposición de los animales a estas micotoxinas y evaluar estrategias nutricionales efectivas para mitigar sus efectos en las aves.
En este estudio, conducido en colaboración de la Universidad Federal de Santa María – Instituto SAMITEC (Brasil), se demostró que BIŌNTE® QUIMITŌX® PLUS es una solución altamente efectiva en la mitigación del desafío presentado por las fumonisinas en pollos de engorde. BIŌNTE® QUIMITŌX® PLUS mejoró los biomarcadores en sangre y los parámetros productivos en los animales, además de restaurar la integridad hepática y de contrarrestar el daño generado a nivel intestinal, posicionándose, así como una solución completa para la protección del bienestar animal y la rentabilidad de las explotaciones avícolas.